¿Qué son los suplementos de sales minerales?
Los complementos de sales minerales son productos que contienen algunos micronutrientes esenciales para la salud del organismo: macroelementos – calcio, fósforo, potasio, sodio, cloro, hierro, azufre y magnesio – y microelementos – cobre, yodo, cobre, flúor, selenio y otros.
¿Para qué se utilizan los suplementos minerales?
Los suplementos de sales minerales se recomiendan para diferentes propósitos, dependiendo de los micronutrientes que contengan. Los a base de magnesio se proponen, por ejemplo, para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, mientras que los a base de hierro pueden ser útiles en caso de anemia ferropénica.
De hecho, cada mineral realiza diferentes funciones dentro del cuerpo. Entre otros, el calcio y el fósforo son, por ejemplo, importantes para la osificación, el potasio es esencial para la actividad muscular (incluido el corazón), el magnesio participa en la actividad de muchas enzimas, el hierro transporta el oxígeno en la sangre y el yodo es un componente de las hormonas tiroideas.
Según el caso, se puede recomendar su ingesta para mejorar el rendimiento deportivo, para equilibrar las pérdidas diarias, para suplir carencias que pueden derivar en problemas de salud o para afrontar mejor etapas concretas de la vida como el embarazo, la lactancia o la tercera edad.
La EFSA ( Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) no ha aprobado la afirmación de que los minerales ayudan al desarrollo de todas las estructuras corporales, son esenciales para el cuerpo, son necesarios para su funcionamiento o son factores determinantes para mantener la salud.
Advertencias y posibles contraindicaciones de los suplementos de sales minerales
Los expertos en nutrición nos recuerdan que el exceso de minerales puede ser tan peligroso como una deficiencia. Por eso es importante que la ingesta sea siempre equilibrada, regulada por control médico y en presencia de necesidades específicas, como por ejemplo por carencias establecidas o por aumento de necesidades en condiciones particulares (como el embarazo). En otros casos, lo mejor para cubrir las necesidades del organismo es asegurar una dieta variada y equilibrada que incluya al menos cinco raciones de frutas y verduras al día.
Descargo de responsabilidad
La información proporcionada representa indicaciones generales y no reemplaza de ninguna manera el consejo médico. Para asegurar una dieta sana y equilibrada siempre es bueno confiar en el consejo de tu médico o de un experto en nutrición.