Tc Osteoarticular

¿Qué es la TC osteoarticular?

Este es el estudio de las articulaciones (por ejemplo , tobillo , rodilla , hombro ) o segmentos óseos (por ejemplo , fémur , tibia , húmero ) con el método de tomografía computarizada.

Los protocolos de estudio son diferentes según la articulación y/o segmento óseo a analizar.

Sin embargo, la mayoría de las veces, la tomografía computarizada osteoarticular se realiza sin medio de contraste y dura unos minutos.

¿Qué son específicamente las tomografías computarizadas osteoarticulares?

– TC de antebrazo – falanges CT – TC de olécranon – TC de escápula
– TC antepié TAC de fémur – TAC de húmero TC de hombro
– brazo de TC pierna CT – TAC de peroné – TC de esternón
– talón CT TAC de rodilla Pie de TC – TAC de tarso
– TC carpo TC de codo TC de muñeca – TAC de tibia
– TAC de tobillo mano CT Radio CT – TC tibiotarsiana
– TAC de clavícula – TC metacarpiano TAC de rótula – CT de cúbito
– TAC de muslo – TC metatarsiano – TC de escafoides

¿Para qué es el examen?

La TC osteoarticular se utiliza principalmente para estudiar el hueso y la parte esquelética de las articulaciones.

En el caso de la rodilla , la TC es capaz de estudiar los meniscos y los ligamentos principales (cruzados y colaterales).

La TAC osteoarticular también se realiza para estudiar lesiones óseas de diversa índole: traumáticas, osteoporóticas, neoplásicas.

nótese bien

El día del examen, el paciente debe:

  • recuerde traer exámenes radiológicos previos (radiografías, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, ecografías, visitas, etc.), incluso si se realizaron en otro lugar;
  • estar en posesión de los resultados de los exámenes de química sanguínea:  Urea  y  Creatinina ;

La ausencia de exámenes de química sanguínea y de prescripción médica (exigente), imposibilita la realización del servicio.

Estándares de preparación

No hay ninguna disposición para la preparación.

Duración del examen : 15 minutos

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es mejor realizar una tomografía computarizada osteoarticular o una resonancia magnética?

Con el TAC osteoarticular se puede estudiar mejor la parte ósea de las articulaciones. La resonancia magnética, por otro lado, es más adecuada para los tejidos blandos.

Por ejemplo: en el caso de la articulación de la rodilla, los meniscos y ligamentos y otras estructuras no óseas en general se estudian mejor con resonancia magnética.

¿Es posible estudiar el «manguito rotador» haciendo una tomografía computarizada del hombro?

No. El manguito rotador se puede estudiar con ecografía o resonancia magnética.

Sin embargo, con una tomografía computarizada del hombro, es posible examinar las partes óseas.

¿Es mejor realizar una TAC osteoarticular o una radiografía esquelética?

La tomografía computarizada osteoarticular es siempre un examen de segundo nivel aunque solo sea por una cuestión dosimétrica.

Es correcto realizar una primera aproximación a los problemas esqueléticos mediante la realización de una radiografía simple.

 

Autor: Massimiliano Paganini, Coordinador Técnico de Radiología

Fecha de publicación: 14/01/2014