Tecarterapia

¿Qué es la Tecarterapia?

La tecarterapia es  un tratamiento que utiliza el electromagnetismo , a través del posicionamiento y movimiento de una o dos piezas de mano por parte del profesional, lo que permite actuar sobre múltiples segmentos del cuerpo, desde la mano hasta la espalda.

¿Para qué sirve la Tecarterapia?

La tecarterapia está recomendada   para el tratamiento y curación de estados dolorosos y procesos inflamatorios, como bursitis , tendinopatías , capsulitis , lesiones musculares y contracturas.

¿Quién puede realizar la Tecarterapia?

El tratamiento está dirigido a hombres y mujeres, sin límites de edad (aunque en el período neonatal hay una tendencia a no realizarlo). La tecarterapia no se recomienda para pacientes con  cáncer, mientras que es evaluada por el profesional en el caso de mujeres embarazadas, personas con prótesis y placas de metal, sujetos que padecen trastornos circulatorios, cardíacos y de presión arterial.

¿El tecar es doloroso o peligroso?

La tecarterapia es  absolutamente indolora.

¿Cómo funciona la Tecarterapia?

Gracias a la variación continua de la polarización, se determina un movimiento de cargas en el interior del cuerpo, esto provoca un aumento de la temperatura desde el interior, lo que activa un proceso de regulación térmica, que utiliza el flujo sanguíneo como catalizador. Sólo el riego sanguíneo en la zona afectada por el tratamiento asegura a las células una mayor cantidad de oxígeno y nutrientes, contribuyendo así al proceso de autoreparación celular. Gracias a un efecto drenante de los líquidos estancados, la tecarterapia  también provoca la reabsorción de los hematomas. Finalmente, el aumento de la temperatura corporal conduce a efectos relajantes beneficiosos sobre los músculos.