Tenipósido

El tenipósido se usa en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda en niños y adultos.
En la edad adulta también se utiliza en el tratamiento del linfoma no Hodgkin .

¿Cómo funciona el tenipósido?

El tenipósido inhibe la síntesis de ADN formando complejos con el propio ADN y con la enzima topoisomerasa II. La unión del fármaco induce roturas en la doble cadena del ADN e impide su reparación.

¿Cómo tomar Tenipósido?

El tenipósido se administra directamente en una vena. La dosis, el número semanal de administraciones y la duración del tratamiento varían de paciente a paciente.

Efectos secundarios del tenipósido

Los posibles efectos adversos del tenipósido incluyen:

  • heces oscuras
  • sangre en la orina o las heces
  • escalofríos
  • tos o ronquera
  • fiebre
  • urticaria
  • dolor de espalda
  • micción dolorosa o difícil
  • manchas rojas en la piel
  • opresión en el pecho
  • sibilancias
  • dificultades respiratorias
  • sangrado o moretones

Se recomienda contactar a un médico inmediatamente si el tratamiento con Tenipósido se asocia con:

  • enrojecimiento facial
  • llagas en la boca o en los labios
  • ritmo cárdiaco elevado
  • cansancio inusual
  • erupción cutanea
  • disminución de la producción de orina
  • hinchazón de la cara, dedos, pies o pantorrillas
  • ictericia

Contraindicaciones y advertencias de Tenipósido

Antes de iniciar el tratamiento con Tenipósido, también es importante que informe a su médico:

  • de cualquier alergia al ingrediente activo o a cualquier otra droga
  • de los medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, citando en particular amprenavir, atazanavir, butabarbital, butalbital, claritromicina, conivaptán, darunavir, delavirdina, fosamprenavir, imatinib, indinavir, isoniazida, itraconazol, ketoconazol, lopinavir, miconazol, natalizumab, nefazodona, nelfinavir , nicardipino, posaconazol, quinidina, quinupristina, ritonavir, saquinavir, telitromicina, trastuzumab y voriconazol
  • si sufre (o ha sufrido) hemorragia aguda, enfermedad hepática o renal, o problemas nerviosos que afecten a su estado de alerta mental
  • si está embarazada o amamantando