El tiopental se usa para adormecerlo antes de una cirugía o ciertos procedimientos médicos.
También encuentra uso como anticonvulsivo .
¿Qué es el tiopental?
El tiopental es un barbitúrico. Actúa reduciendo la actividad del sistema nervioso central, induciendo así una sedación leve o, en dosis más altas, conciliando el sueño.
¿Cómo se toma el tiopental?
El tiopental lo administra directamente el médico mediante inyección en una vena o por vía rectal.
Efectos secundarios del tiopental
Los posibles efectos adversos del tiopental incluyen:
- pérdida de coordinación
- mareo
- sentirse mareado
Es importante consultar a un médico de inmediato si tiene:
- sarpullido
- urticaria
- picar
- dificultades respiratorias
- hinchazón de la boca, cara, lengua y labios
- latidos del corazón rápidos o irregulares
- fiebre
- alucinaciones
- mareos severos
- respiración muy lenta
Advertencias
No se debe administrar tiopental a quienes padecen porfiria ya quienes toman oxibato de sodio . También afecta la capacidad para conducir o manejar maquinaria peligrosa.
Antes de la administración, es importante informar al médico:
- cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes o a cualquier otro fármaco (especialmente sulfonamidas) o alimento
- de los medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, recordando mencionar en particular los inhibidores de la MAO, el probenecid, el oxibato de sodio, la aminofilina, los betabloqueantes, la clozapina, los corticosteroides, la doxiciclina, los estrógenos, la griseofulvina, el metronidazol, los estupefacientes, los anticonceptivos orales, la fenitoína, la quinidina, teofilina, ácido valproico y zimelidina
- si sufre (o ha sufrido) problemas hepáticos, renales, pulmonares, respiratorios o cardíacos, tensión arterial baja, trastornos suprarrenales, asma, miastenia grave, problemas de tiroides, aumento de la presión intracraneal, depresión, comportamiento suicida o dependencia de sustancias
- si está embarazada o amamantando