Tiroidectomía Total

¿Qué es la tiroidectomía total?

La tiroidectomía total es una cirugía que implica la extirpación completa de la glándula tiroides.

¿Para qué sirve la tiroidectomía total?

La tiroidectomía total sirve para resolver definitivamente algunas patologías que afectan al tiroides: bocio, cáncer de tiroides (en algunos casos de cáncer de bajo riesgo puede ser suficiente la hemitiroidectomía) e hipertiroidismo (enfermedad de Basedow-Graves, estruma hiperfuncionante)

¿Cómo se realiza la tiroidectomía total?

La cirugía se realiza bajo anestesia general. A través de una incisión de unos pocos centímetros en la parte anterior del cuello, se puede llegar a la tiroides y extirparla. Durante la operación, los cirujanos (especialistas en este tipo de cirugía) tienen el máximo cuidado para preservar los nervios laríngeos recurrentes (importantes para la voz y la deglución) y las paratiroides (importantes para regular los niveles de calcio).
Al final de la operación queda un pequeño drenaje que será retirado antes del alta.
Hoy en día, la operación de tiroidectomía se realiza prestando cada vez más atención a los resultados estéticos y con el objetivo de minimizar la visibilidad de las cicatrices con puntos intradérmicos particulares hechos de material absorbible.
En algunos tipos específicos de tumor, la intervención puede completarse con linfadenectomía, es decir, la extirpación de los ganglios linfáticos del cuello. Según el caso, se extirparán los ganglios del compartimento central del cuello o los laterocervicales o ambos.