Tracciones Vertebrales En Un Diván Computarizado

La tracción vertebral es una técnica de mecanoterapia que consiste en la aplicación sobre la columna ( cervical o lumbar ) de fuerzas externas que actúan en sentido contrario, con el objetivo de aumentar progresivamente la distancia de una vértebra a la otra .

Se utiliza una mesa computarizada para la tracción vertebral lumbar .

¿Por qué es útil la tracción espinal?

Las tracciones, al generar la remoción de las vértebras y facilitar la lubricación articular, permiten disminuir la fricción y la rigidez articular.

Por tanto, el tratamiento está especialmente indicado para la lumbalgia aguda , las contracturas musculares , la ciática lumbar, la lumbocruralgia, la cervicalgia , la escoliosis, la cifosis, las hernias discales y las protuberancias discales.

¿Qué es la tracción espinal computarizada?

La acción terapéutica de la tracción vertebral se opone a la presión que ejercen sobre la columna la gravedad, el peso corporal y la contracción muscular (que constituyen los principales factores de deterioro de la columna), generando efectos beneficiosos inmediatos sobre el sistema musculoesquelético, articulaciones, discos, etc.

Para las tracciones vertebrales lumbares, se utiliza una cama especial equipada con un mecanismo de tracción. El funcionamiento del aparato está gestionado por un ordenador . Esto hace que el tratamiento sea extremadamente adaptable a las múltiples variaciones de las condiciones patológicas ya las características del paciente.

¿Existen alternativas terapéuticas?

La tracción vertebral lumbar mediante la cama computarizada es el sistema tecnológicamente más avanzado que se puede ofrecer hoy en día para solucionar problemas relacionados con la columna vertebral.

¿Es un tratamiento de riesgo?

Las tracciones vertebrales están contraindicadas en caso de neoplasias vertebrales, fracturas vertebrales recientes, osteoporosis, enfermedades reumáticas agudas, insuficiencia vertebrobasilar.

 

Descargo de responsabilidad

La información dada debe entenderse como indicaciones genéricas y en ningún caso reemplaza la opinión del especialista.