Traumatólogo

La traumatología es la rama de la medicina que estudia los efectos de los eventos nocivos ( traumas ) repentinos y violentos que provocan daños en los diversos sistemas del organismo. La traumatología también se ocupa del estudio de los métodos y técnicas de intervención para restaurar la integridad del propio organismo.

 

¿Qué hace el traumatólogo?

El traumatólogo es el médico especialista en traumatología que se encarga de detectar la extensión del daño traumático en el cuerpo e intervenir para restaurar la integridad del propio cuerpo.

 

¿Cuáles son las patologías más tratadas por el traumatólogo?

El traumatólogo trata todo tipo de trauma (cualquier lesión corporal externa o interna causada por una acción exógena violenta de carácter mecánico, químico o térmico) que puede sufrir el organismo humano. Las lesiones pueden tener diferentes orígenes (lesiones por corte, lesiones por arma de fuego, agentes físicos, agentes químicos, instrumentos contundentes); gravedad diferente según la fuerza del agente vulnerante y el órgano u órganos afectados por el trauma; diferentes resultados (contusión, herida, fractura, laceraciones internas); varias complicaciones (infecciones, sangrado).

 

¿Cuáles son los procedimientos más utilizados por el traumatólogo?

La mayoría de las veces el traumatólogo actúa como una emergencia. Desde el punto de vista diagnóstico, se realizan todas las pruebas de diagnóstico por imagen que sirven , en cada momento , para conocer el tipo de daño y su extensión (ecografía, radiografía, resonancia magnética, tomografía computarizada).
En una emergencia también es fundamental detectar y resolver aquellas situaciones que puedan poner en peligro la vida del paciente. Luego, el traumatólogo verificará (y restaurará mediante la inserción de cánulas orofaríngeas y, si es necesario, mediante traqueotomía) la permeabilidad de las vías respiratorias para asegurarse de que el paciente esté respirando; el control (y restauración mediante la aplicación de un drenaje apropiado) de la respiración y ventilación pulmonar; para verificar la circulación sanguínea y la presencia de cualquier sangrado; comprobar la presencia de fracturas y estabilizarlas; al control del sistema nervioso central y periférico, evaluando el estado de conciencia y la reactividad del paciente a los estímulos.

 

¿Cuándo pedir cita con el traumatólogo?

Es recomendable visitar a un traumatólogo cada vez que se es víctima de un evento nocivo que puede haber causado daño a uno o más órganos y tejidos del cuerpo. También es útil visitar al traumatólogo cuando es necesario hacer un seguimiento del proceso de curación de un trauma previamente tratado.