El ventrículo derecho es una de las cuatro cámaras en las que se divide el corazón. Tiene forma de pirámide triangular y recibe sangre venosa , por tanto aún no oxigenada, pero cargada de dióxido de carbono procedente de la aurícula derecha y al contraerse la empuja hacia los pulmones a través de la arteria pulmonar .
¿Qué es el ventrículo derecho?
El corazón es un órgano dividido en varias partes para cumplir su función principal: llevar sangre oxigenada al resto del cuerpo (células, tejidos y órganos) para nutrirlos, y recibir la sangre cargada de dióxido de carbono para ser enviada a los pulmones .
Los ventrículos son las dos cámaras inferiores del corazón y forman la parte principal del órgano. El ventrículo derecho tiene una pared más delgada que el ventrículo izquierdo , una capacidad de unos 200 mililitros y se comunica con la aurícula derecha , inmediatamente encima de ella, por medio de un gran conducto y una válvula ( válvula tricúspide ) que evita que la sangre regrese. Está separado del ventrículo izquierdo por el tabique interventricular .
¿Para qué sirve el ventrículo derecho?
El corazón es el pivote de la circulación sanguínea , el motor que permite que el oxígeno recibido de los pulmones sea transportado a las células de los tejidos y órganos e intercambie dióxido de carbono, que representa un desecho metabólico , con los pulmones.
La sangre oxigenada viaja en el cuerpo, hacia las células, a través de la aorta , la arteria que lleva el alimento a todo el cuerpo, dividiéndose en varias ramas y capilares cada vez más pequeños . La sangre con desechos de dióxido de carbono regresa al corazón desde las venas .
El ventrículo derecho tiene dos orificios (ostii) en la base de la pirámide: uno es el trioventricular por donde pasa la sangre venosa, el otro es el arterial o pulmonar por donde la sangre va a los pulmones.