Vertigo

¿Qué es el mal de altura?

El mal de altura es una situación incómoda que surge de la dificultad del organismo para adaptarse a las grandes alturas . Por lo general, los primeros síntomas comienzan a aparecer alrededor de los 3.500 metros sobre el nivel del mar. En casos particulares también pueden ocurrir a altitudes más bajas , especialmente cuando el ascenso se realiza a gran velocidad.

Durante un cambio de altitud, el requisito fundamental es que se produzca de forma lenta y gradual , permitiendo que el organismo se adapte lo mejor posible.

¿Qué síntomas se asocian con el mal de altura?

El mal de altura se presenta con dolor de cabeza , mareos, insomnio, pérdida de apetito, aturdimiento, irritabilidad, náuseas y vómitos . En las situaciones más graves, los síntomas también pueden derivar en dificultad para respirar y el consiguiente edema pulmonar o cerebral .

¿Qué hacer en caso de mal de altura?

Lo primero que debe hacer es llevar a la persona en cuestión a altitudes más bajas y, en caso de empeoramiento de los síntomas, pedir ayuda de inmediato.

¿Qué no hacer en caso de mal de altura?

Ante la presencia de mal de altura, es necesario detener la subida para no empeorar la situación.

Advertencia importante

El objetivo de esta hoja es brindarle consejos simples  para ayudarlo a controlar la situación mientras espera ayuda. En ningún caso deben considerarse un sustituto de la intervención de los operadores de primeros auxilios.