Visita De Partera

¿Qué es la visita de la matrona?

La visita obstétrica es una investigación completa que, durante el embarazo, se realiza todos los meses a partir de la semana 7 a la 10, con el fin de rastrear la situación clínica presente y pasada de la futura madre.

¿Para qué es la visita obstétrica?

Toda la información recopilada sobre la salud de la mujer, su pareja y sus respectivas familias durante la visita obstétrica es útil para conocer qué herencia genética puede haber heredado el niño y, en consecuencia, evaluar la presencia de riesgos tanto para la gestante como para el feto y la necesidad de asistencia adicional.

¿Cómo se lleva a cabo la visita de la matrona?

Durante la visita obstétrica se detectan:

  •    Datos de la historia clínica: información sobre patologías familiares, sobre enfermedades infecciosas específicas que puedan afectar a la evolución de un embarazo (rubéola, paperas, toxoplasmosis, etc.), eventuales intervenciones quirúrgicas, alergias, transfusiones de sangre, antecedentes obstétricos y ginecológicos (panicolau, embarazos, abortos espontáneos), información sobre el estilo de vida.
  •    Presión arterial, talla y peso corporal.
  •    Condiciones del desarrollo uterino (examen abdominal).
  •    Condiciones cervicales (exploración vaginal).

Además, se llevan a cabo las siguientes:

  •    Visita mamaria.
  •    Ecografía, para revisar el feto y descartar anomalías, verificar su posición, escuchar los latidos del corazón, si es un embarazo único o múltiple, para detectar la posible existencia de patologías ginecológicas.
  •    Análisis de sangre y orina.

Pruebas instrumentales y diagnósticas complementarias

Se prescribirán análisis de sangre y orina y una ecografía cada mes para comprobar el crecimiento normal del feto .