El yodo 131 se utiliza con fines terapéuticos para el tratamiento del hipertiroidismo y las neoplasias tiroideas . Con fines diagnósticos se utiliza en la investigación diagnóstica denominada gammagrafía tiroidea (gracias a un dispositivo capaz de captar las radiaciones emitidas por este isótopo y convertirlas en imágenes, mediante la gammagrafía tiroidea el médico puede evaluar el grado de funcionalidad de la glándula) .
¿Cómo funciona el yodo 131?
El yodo 131 es un isótopo radiactivo . Tomado por vía oral, es asimilado por el intestino, introducido en el torrente sanguíneo y desde allí absorbido por la tiroides, sobre la que ejerce su efecto (esta glándula es ávida de yodo, mineral indispensable para la síntesis de las hormonas tiroideas T3 y T4). La radiactividad de este isótopo acaba produciendo daños irreversibles en las células tiroideas, mejorando el cuadro de hipertiroidismo. Es bueno saber que el efecto terapéutico del Yodo 131 no es inmediato, sino que necesita unos meses para completarse.
¿Cómo se toma el yodo 131?
El yodo 131 se toma por vía oral.
Efectos secundarios del yodo 131
Las dosis de este fármaco utilizadas con fines terapéuticos son muy superiores a las dosis administradas con fines diagnósticos: por ello, en el caso del uso terapéutico de la sustancia, conviene tener en cuenta los efectos adversos que pueden derivarse del mismo. . Entre estos mencionamos:
- desórdenes gastrointestinales
- dolor de garganta
- inflamación de las glándulas salivales
- alteraciones del gusto
Cabe recordar que, especialmente en las etapas iniciales de la terapia, es posible notar un empeoramiento transitorio y fisiológico del hipertiroidismo debido a la inflamación que produce el fármaco sobre las células tiroideas.
Advertencias
Durante el embarazo y la lactancia, el uso de este medicamento está absolutamente contraindicado debido a sus efectos tóxicos; una vez finalizada la terapia es recomendable esperar al menos seis meses antes de intentar un nuevo embarazo. La terapia con Yodo 131 también está contraindicada en caso de ingesta excesiva de medicamentos a base de hormonas tiroideas y en presencia de tiroiditis.